¿Se puede "carretear"?: Expertos entregan consejos para la previa de la PDT
Ansiedad, nervios y estrés, son algunos de los problemas que afrontan los estudiantes en los días previos a la rendición de la Prueba de Selección Universitaria. Es por esto que tres expertos conversaron con T13.cl y entregaron consejos para enfrentar la espera.
¿Cómo alimentarse? ¿Se puede carretear?
“Lo que se recomienda dos o tres días antes es relajarse, disfrutar pasar en familia, contención, hacer un asado o una once rica, ojalá no "carretear". Es importante no ir sin desayuno, uno común y corriente sin cargarse en la azúcar y la cafeína", comenta Carmen Verdejo.
¿Chocolate? "Para nada, absolutamente caducado. Te puede generar una híper insulinemia transitoria o desconcentración por el alto consumo de azúcares que no son naturales. La cabeza tuya ya estará alerta por lo tanto no necesitas estimulantes. Es mejor una barrita cereal o una fruta. Cosas sanas”, agrega.
“En las noches es bueno comer liviano, carnes blancas, frutas como la palta, plátano y piña que potencian la concentración y el estado alerta. Además aportan potasio y magnesio. Para los snacks, los frutos secos son ideales. Almendras y pistachos”, concluye.
“Si consumes comidas muy irritantes o cantidades muy grandes, te arriesgas que te dé una infección al estómago, te expones a cambios de temperatura, o cosas muy bruscas. Asumir riesgos razonables, toma decisiones de auto cuidado pensando en que no jugamos en contra de nosotros mismos, que es lo que me favorece más y es: comer saludable, no comer mucho sábado y domingo, y no madrugar”, dice la vicedecana Pilar Cox.
El psicólogo Andrés Antivilo recomienda “no realizar experimentos, la dieta normal. Lo de toda la vida. No experimentar nada y mantener la dieta habitual. Pero que para el día de la prueba hay hidratarse bien, es importante porque como parten la PSU, con pruebas extensas, son más largas de lo habitual, es bueno hidratarse, llevar una botella de agua”.
Fuente: www.teletrece.cl
10 sugerencias a la hora de rendir la PDT
Sigue estos consejos de Víctor Brangier, Coordinador de Preuniversitario UBO, Académico de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía Universidad Bernardo O´Higgins.
La Prueba de Selección Universitaria es una valla que la mayoría de los estudiantes deben intentar saltar
una vez que salen de Cuarto Medio. Pero a diferencia de las cientos de pruebas que se rinden cotidianamente en la educación básica y media, ésta se encuentra cargada de tensiones, presiones y prejuicios que resulta necesario dejar de lado para obtener un resultado óptimo. No basta sólo con estudiar, practicar y ensayar. Ese aspecto es el básico, lógicamente, pero se requiere conocer una serie de sugerencias para estar mejor preparado para esa semana de rendición. Aquí entonces te entregamos 10 consejos para sacarle más trote al estudio que has hecho durante el año para enfrentar la prueba.
1. Omitir la menor cantidad de preguntas
Si omites, significa que no estabas seguro. En otras palabras, que estabas un poco seguro. Al omitir, entonces, tiras por la borda esa “cuota de seguridad” que tenías. Si bien es cierto, cuatro preguntas malas
restan una buena, es mejor arriesgarse a partir de esas “cuotas de seguridad” porque pueden ser muy útiles para responder bien cada pregunta. Los estudios que se han hecho sobre los puntajes PSU, están de acuerdo en señalar que los mejores puntajes coinciden con las pruebas que tienen menos omitidas. Para ponerlo en cifras exactas, no es recomendable que omitas más allá de 8 ó 9 preguntas por prueba.
2. Responde rápidamente las pruebas Lenguaje y de Matemáticas
En general, estas pruebas miden habilidades de aplicación que has debido desarrollar a lo largo de tu Educación Media. Estas habilidades (inferencia, deducción, aplicación, análisis de datos, etc.) deben ser parte tuyo. De tus capacidades como ser inteligente. Por tanto, si has podido egresar de 4° medio, significa que las puedes aplicar mecánicamente. Si te has preparado durante el año para la PSU de Lenguaje y de Matemáticas, implica que has ejercitado más aún estas habilidades. Entonces conviene que respondas esas pruebas en el menor tiempo posible. No dedicándote a darle muchas vueltas a cada ejercicio y pregunta. Debe salir fluido y mecánico. Deja, en alguna medida, que tu inconsciente contribuya a resolver esas preguntas, sacando a flote esas habilidades que son parte de ti.
3. Promedia un tiempo por pregunta
Saca un promedio de tiempo que debes tardar por pregunta y respetar ese tiempo en la rendición de la
prueba. De ese modo, tendrás una referencia en caso que te estés demorando más de la cuenta en una
pregunta, para dejarla de lado y pasar a la siguiente. Obviamente es preferible sacrificar una sola pregunta que la prueba completa. Por ejemplo, en la Prueba de Historia y Ciencias Sociales, que consta de 75 preguntas y se dispone de 2 horas y 15 minutos, tenemos un promedio de poco más de un minuto y medio para dedicarle como máximo a cada pregunta. No te pases de eso.
4. No estudiar contenidos a tres días de la Prueba
Sobre todo con respecto a las pruebas de Historia y Ciencias Sociales, así como la de Ciencias, contienen mucha materia. Incluye todo lo que has visto en cuatro años de enseñanza media: ¿podrás aprender algo significativo en tres tardes de estudio? En realidad sólo te desgastará y no llegarás al 100% a la rendición de la PSU. Además, si estudias contenido los días antes de la Prueba, tendrás más fresca esa pequeña porción de contenidos el día de la PSU y “desplazarás” a un segundo plano la gran masa de conocimientos que aprendiste en la Enseñanza Media y que repasaste este último año.
5. Llegar en buenas condiciones en el momento de la rendición
Para ello resulta IMPRESCINDIBLE dormir bien: un mínimo de siete horas las noches anteriores a cada prueba. Debes llegar descansado, con la mayor “vitalidad mental” que te sea posible. Para ello, el sueño y el descanso previo resultan más que necesarios.
6. El día antes, distraerse
El día inmediatamente anterior a las jornadas de PSU, realizar actividades totalmente alejadas de la actividad académica. Por supuesto, evitar estudiar y pensar en “lo mucho que me juego en esta prueba”. Es necesario botar la tensión de un año completo que ha girado en torno a ese momento. Se sugiere por lo tanto, hacer y ver deporte (moderadamente, para no llegar “molido” a la rendición), distraerse con amistades, escuchar música, ver videos de you tube, jugar play station, chatear, etc.
7. Consumir los productos adecuados
El día de la PSU consumir dosis moderadas de azúcar previamente. Contribuye a liberar tensiones y agilizar el estado de alerta mental. No es recomendable la ingesta de alcohol ni tabaco previamente. Tampoco es recomendable consumir productos lácteos (leche, yogurt, queso, mantequilla, etc.) pues en muchas personas genera distensión abdominal, lo que combinado con los nervios naturales, te puede incomodar durante todo el momento de rendición de la prueba.
8. Constatar que llevas todo lo necesario
Hacer una lista de revisión (check list) de los elementos que se requieren para rendir la PSU (Cédula de identidad, goma de borrar, lápiz grafito n° 2) No te quedes sin rendir la prueba por un detalle de este tipo.
9. Comodidad física
Ir a rendir la prueba con ropa ligera y cómoda. Como sabes, a principios de diciembre corresponde uno de los momentos más calurosos del año. El objetivo es que te sientas físicamente bien en el momento de la rendición, sin puntos de incomodidad corporal que te distraigan innecesariamente.
10. Darle a la Prueba el peso que realmente tiene
Comprender finalmente que, si bien es cierto, la vida es corta, tampoco lo es tanto y tienes muchísimo futuro por delante. Si fallas en esta prueba, la puedes rendir el próximo año y puedes prepararte con más antelación…sin la presión paralela de estar sacando 4° medio. Para manejar bien este punto, deberás demostrar la madurez suficiente como para educar a tus seres queridos señalándoles que en esta instancia no te juegas “el todo por el todo”, por lo que a nadie le sirve que te presionen para obtener un éxito inmediato. Intenta pues, apartarte de las presiones familiares al respecto.
Fuente: www.universia.cl
¡Toma nota! 15 consejos para tener en cuenta antes y durante la PDT
Para entregarte la mejor información, entrevistamos a María Eugenia Sandoval, psicóloga y coordinadora del Departamento de Orientación del Preuniversitario Pedro de Valdivia. Ella nos compartió algunos consejos básicos sobre qué hacer y no hacer antes y durante la PDT, y qué cosas debemos evitar. ¡Toma nota y comparte con tus amigos!
Para el Viernes y Sábado antes de la PDT:
1. No estudies ni hagas ensayos hasta el último momento, ya que podrías aumentar tus niveles
de ansiedad y estrés. Si te deja más tranquilo, hojeas algunos resúmenes o esquemas.
2. Duerme y descansa las horas necesarias (7 a 8 horas) y cuídate de los excesos, como el consumo de alcohol y bebidas energéticas. Te recomendamos mantener una dieta equilibrada.
3. No te automediques con relajantes musculares, ansiolíticos o remedios para la concentración, porque podrían perjudicarte más que beneficiarte.
Para el Domingo antes de la PDT:
1. Asiste al reconocimiento de salas, aunque no es obligatorio, te ayudará a conocer mejor los tiempos de desplazamiento.
2. Deja todo listo para la prueba: lápiz gráfito, sacapuntas, goma de borrar, tu cédula de identidad y tu tarjeta de identificación. Si lo deseas, puedes llevar un reloj de pulsera para calcular el tiempo.
3. ¡Trata de acostarte temprano! Y elige una ropa ligera y cómoda para la PDT.
4. Recuerda que los nervios son normales, solo significan que tienes energía y estás alerta para rendir una buena PSU.
Para el Lunes y Martes de la PDT:
1. ¡No olvides tomar desayuno! Es muy importante hacerlo y trata de que sea algo liviano.
2. Te recomendamos comer un cuadradito de chocolate antes de entrar a la sala. ¡Un poco de azúcar te ayudará a concentrarte!
3. Cuando llegues a tu sala de rendición, evita repasar mentalmente las materias o intercambiar
conocimientos con otras personas.
Durante la prueba:
1. Si te pones muy nervioso, haz una pausa para relajarte antes de seguir. Más vale usar unos
pocos minutos para recuperar la calma y enfocarte.
2. Respira suave y pausadamente, intentando regular la velocidad y profundidad de tu respiración.
3. Es muy importante alejar de tu mente pensamientos negativos.
4. ¡No te apures en contestar! Lee con calma y si sabes resolverlo, inténtalo. Si no lo sabes, pasa al siguiente, ya que al final podrás volver al ejercicio que dejaste pendiente.
Fuente: www.eligeeducar.cl